NUESTRA RESPONSABILIDAD
Para superar un problema lo primero que debemos hacer es mirar donde (nosotros mismos) nos hemos equivocado, haciéndonos responsables de nuestros actos como personas maduras.
Lo que las personas (no los gobiernos) han hecho (y siguen haciendo) para acabar con la educación pública:
• No respetar las instituciones educativas ni profesorados autorizando a sus hijos la falta de respeto hacia los mismos.
• Engañar en empadronamientos y documentos e intentar por todos los medios meter a sus hijos en colegios concertados pasando incluso a estudiar la religión no siendo religiosos.
• Dar más importancia a las apariencias (uniformes, bilingüismo,…) que a una buena base de educación.
• Pretender que los colegios sean guarderías delegando en ellos la enseñanza de la ética, moral, religión y materias que deberían de ser aprendidas en el seno de la familia.
• Considerar que las instituciones privadas son mejores en todos los aspectos, generalizando, pregonando, fomentando, pagando un dinero extra para esas mejoras y firmando que son donaciones para apoyar el bulo que por la misma inversión son mejores además sin demostrarlo.
• El poco o nulo valor que la gente concede a algo “gratuito” (que nunca lo es puesto que lo pagamos todos) parece que si nos duele pagarlo vale, si no duele no vale nada.
• La pérdida de ilusión, de objetivos, basarlo en si gano o no gano dinero a sí me motivo o no, considerarlo en un mero puesto de trabajo y no en un oficio con beneficios materiales y morales, en resumen capitalizar el oficio de profesor (es como capitalizar el oficio de padres).
• La exigencia para que dentro de un país se pague por ideas nuevas, por cultura cuando dichas personas no hubieran llegado a ellas si no es por una cultura generosa por parte de nuestros antepasados, no se puede ser prepotente, nosotros mejoramos (o no) lo que ya estaba hecho o inventado.
• Todas las instituciones privadas (incluyo la religión) consiguieron la cultura gratuitamente en la que se basaron (alguna hasta robada), los oficios fueron enseñados gratuitamente y nosotros nos empeñamos en sacar el dinero hasta de “pseudo-cultura” que en ningún momento se dignaron ni a demostrar.
• Hicimos que ganara la ignorancia ilustrada (con saber cuatro cosas, podemos discutir, hablar de cualquier tema como si fuéramos expertos publicándola por allá donde fuere) olvidando para siempre algo que me dijo una vez un profesor “¡qué atrevida es la ignorancia!”
• Evitamos la crítica constructiva, masificamos deportes, gustos, no respetamos las diferencias ni se busca lugar a ellas, no se respeta la libertad (que siempre terminó donde comienza la del otro), no protestamos si estamos solos, si nadie nos ve, si perdemos dinero, si cuesta trabajo, si no obtenemos un beneficio directo e inmediato…
No podemos negar que lo que pasa en la sociedad es un reflejo de la misma y los políticos solo oyen los hechos no lo que se pide de “boquilla”. La lucha por una educación pública empieza desde uno mismo y desde todos. Aquellos famosos profesores de antaño estaban mal pagados, sin escuelas, sin gobierno para apoyarles, con clases masificadas y encima edades mezcladas… esto demuestra que la educación nunca fue de un gobierno si no de todos y cada uno de nosotros, padres, vecinos, hijos, abuelos, incluso a escondidas del gobierno y a veces de los propios padres.
Las huelgas no es solo salir a la calle a manifestarse, la huelga es diaria, continua, donde día a día se elige, donde para conseguir algo se trabaja mucho, muy duramente y sin recibir nada a cambio, en la soledad, en soportar la crítica de los demás, en esforzarse en cosas que nadie va a agradecer en el instante pero que sabes que con el tiempo tendrá el resultado, una buena huelga es silenciosa pero continua, parte de la generosidad de cada uno sabiendo que su recompensa no llega en forma de dinero; a una buena huelga nadie está llamado, es personal, proactiva, solitaria y construye desde el anonimato, sin afán de protagonismo, de tal forma que cuando comienza a producir ya no se la puede parar.
Con todo esto reflexionemos ¿Quién realmente quiere acabar con la educación pública y quién realmente la restablece?
Por: Negro (A.I.Mezquita)

Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de septiembre de 2011
viernes, 2 de septiembre de 2011
"La CM sube el sueldo a los profesores"
Esta carta se borró de otro blog así como sus opiniones y me parece muy realista como para publicarla íntegramente y tal como me la han enviado:
"Se falta a la verdad en los medios que dicen que son horas extras pagadas. En primer lugar las horas extraordinarias suelen ser opcionales no obligatorias, y en segundo lugar solo se van a pagar a los jefes de departamento, TIC (1 solo en cada centro) y tutores, no al resto de los profesores
No me parece muy inteligente, que se quiten remeros cuando un barco va mal. Tal vez haya que mirar si es problema del diseño de la nave, si lleva más pasajeros de la cuenta, si el almirantazgo y los oficiales al mando son competentes.
Decir que los profesores trabajamos solo 18 es tan inocente e indecente como pensar que un futbolista trabaja 90 minutos a la semana, o un diputado solo las horas que está en los plenos de la cámara.
Dice la señora Figar que esto no afecta a la calidad, pues yo le cuento muestro caso concreto a modo de ejemplo, pero a buen seguro que habrá otros similares: Soy profesor de FP especialidad de Informática y llevo más de 20 años en el cuerpo, gracias a su nefasta ocurrencia es la 1ª vez que a 2 semanas de comienzo de Curso nadie sabemos que c… vamos a dar el curso que viene, eso con el INRI de que la mayoría de los módulos (asignaturas) pertenecen a nuevos Ciclos LOE de primera implantación este curso.
¿Sabe usted lo que esto significa? Que muchos comañer@s van a tener que impartir 3, 4 y 5 módulos distintos, algunos totalmente nuevos, y esas 2 o 3 horillas (En FP son hasta 21) implican muchas horas de preparación y autoformación en casita. Mi experiencia me dice que 1 hora de enseñanza directa necesita entre 3 y 6 horas de preparación previa, y como supongo que vd. bien sabrá en todo lo referente a TIC los contenidos cambian y hay que actualizarse permanentemente.
Me siento agraviado cuando oigo su publicidad sobre institutos tecnológicos y lo de repartir PDI (que no arreglarán la educación) como si fueran golosinas en una boda. Eso que usted vende como novedad y calidad, lo llevamos realizando e muchos años en nuestra familia profesional, eso si con dotaciones obsoletas y esquilmadas que arreglamos con nuestro buen hacer sin que se nos reconozca en los horarios.
Pretende Vd. ahorrar 80.000.000 de Euros, pues bien, en Castilla y León (otra comunidad tradicionalmente gobernada por el PP) no van a aumentar las horas lectivas, ni tampoco se congela la oferta pública en educación y sanidad. Señora Figar, Castilla y León, no es ni mucho menos una región rica, es desde luego es mucho más pobre que la Comunidad de Madrid. Seguro que si busca usted un poquito, encuentra otros sitios de donde recortar, comenzando por su publicidad y autobombo.
Si por otro lado, su modelo educativo pasa por lo privado, concertado y religioso, dígalo, pero dígalo sin miedo y de frente y que las urnas hagan el resto.
Me niego que políticos, politiquillos y politiquejos digan de forma subliminal que soy un vago, mentira, si lo desea usted no tengo ningún problema en que me amplíe estas 2 o 3, incluso 5 horas más pero en clases de refuerzo, eso en vez de mediatizarnos con sus estadísticas entre centros y DAT. ¿Quiere más calidad aún?, pues ponga grupos de 20 alumnos, no como ahora de 33, ya verá como no se necesita planes refuerza.
Por último y sobre lo que vd. ha hecho con casi 3.000 compañeros interinos (Interinos algunos con muchos años en el cuerpo, interinos que se han llevado los peores horarios y grupos) la palabra es inefable, inefable e inaceptable. Pero bueno, así se ahorra un pastón, se abrirán más concertados, se pondrán PDI hasta en las cafeterías de los bares para anunciar el precio de los bocatas, y el gobierno tendrá 3.000 parados más que ustedes criticarán."
"Se falta a la verdad en los medios que dicen que son horas extras pagadas. En primer lugar las horas extraordinarias suelen ser opcionales no obligatorias, y en segundo lugar solo se van a pagar a los jefes de departamento, TIC (1 solo en cada centro) y tutores, no al resto de los profesores
No me parece muy inteligente, que se quiten remeros cuando un barco va mal. Tal vez haya que mirar si es problema del diseño de la nave, si lleva más pasajeros de la cuenta, si el almirantazgo y los oficiales al mando son competentes.
Decir que los profesores trabajamos solo 18 es tan inocente e indecente como pensar que un futbolista trabaja 90 minutos a la semana, o un diputado solo las horas que está en los plenos de la cámara.
Dice la señora Figar que esto no afecta a la calidad, pues yo le cuento muestro caso concreto a modo de ejemplo, pero a buen seguro que habrá otros similares: Soy profesor de FP especialidad de Informática y llevo más de 20 años en el cuerpo, gracias a su nefasta ocurrencia es la 1ª vez que a 2 semanas de comienzo de Curso nadie sabemos que c… vamos a dar el curso que viene, eso con el INRI de que la mayoría de los módulos (asignaturas) pertenecen a nuevos Ciclos LOE de primera implantación este curso.
¿Sabe usted lo que esto significa? Que muchos comañer@s van a tener que impartir 3, 4 y 5 módulos distintos, algunos totalmente nuevos, y esas 2 o 3 horillas (En FP son hasta 21) implican muchas horas de preparación y autoformación en casita. Mi experiencia me dice que 1 hora de enseñanza directa necesita entre 3 y 6 horas de preparación previa, y como supongo que vd. bien sabrá en todo lo referente a TIC los contenidos cambian y hay que actualizarse permanentemente.
Me siento agraviado cuando oigo su publicidad sobre institutos tecnológicos y lo de repartir PDI (que no arreglarán la educación) como si fueran golosinas en una boda. Eso que usted vende como novedad y calidad, lo llevamos realizando e muchos años en nuestra familia profesional, eso si con dotaciones obsoletas y esquilmadas que arreglamos con nuestro buen hacer sin que se nos reconozca en los horarios.
Pretende Vd. ahorrar 80.000.000 de Euros, pues bien, en Castilla y León (otra comunidad tradicionalmente gobernada por el PP) no van a aumentar las horas lectivas, ni tampoco se congela la oferta pública en educación y sanidad. Señora Figar, Castilla y León, no es ni mucho menos una región rica, es desde luego es mucho más pobre que la Comunidad de Madrid. Seguro que si busca usted un poquito, encuentra otros sitios de donde recortar, comenzando por su publicidad y autobombo.
Si por otro lado, su modelo educativo pasa por lo privado, concertado y religioso, dígalo, pero dígalo sin miedo y de frente y que las urnas hagan el resto.
Me niego que políticos, politiquillos y politiquejos digan de forma subliminal que soy un vago, mentira, si lo desea usted no tengo ningún problema en que me amplíe estas 2 o 3, incluso 5 horas más pero en clases de refuerzo, eso en vez de mediatizarnos con sus estadísticas entre centros y DAT. ¿Quiere más calidad aún?, pues ponga grupos de 20 alumnos, no como ahora de 33, ya verá como no se necesita planes refuerza.
Por último y sobre lo que vd. ha hecho con casi 3.000 compañeros interinos (Interinos algunos con muchos años en el cuerpo, interinos que se han llevado los peores horarios y grupos) la palabra es inefable, inefable e inaceptable. Pero bueno, así se ahorra un pastón, se abrirán más concertados, se pondrán PDI hasta en las cafeterías de los bares para anunciar el precio de los bocatas, y el gobierno tendrá 3.000 parados más que ustedes criticarán."
sábado, 14 de agosto de 2010
EL CULTO AL CUERPO
Hoy voy a dedicarme en exclusiva al verdadero culto al cuerpo, mucho más gratificante y mucho más duro que hacer ejercicio (ojalá fuera con ejercicio).
Empiezo por la cabeza y en ella el pelo, observo el mechón de canas e inmediatamente me doy cuenta del dolor que lo provocó que al igual que las canas ya nada volvió a ser lo mismo, puedo teñirlas sabiendo que volverán, como la pena que lo provocó te recuerda que convives con ella y podrás taparla pero está y estará allí de por vida.
Continuo por la cara, sus arrugas, sus cicatrices, me recuerdan lo que he llorado, lo que he reído, parece que mis arrugas me dicen que paso mucho tiempo enfadada ¡tengo que relajarme y reírme más!, aquel columpio de hierro grabado en la esquina de la frente me trae una sonrisa, ¡todavía recuerdo el golpe!.
En mi cuerpo las estrías aparecen como los ríos atravesando las praderas plagadas de flores con sus valles y montañas llenas de vida, solo que en mi cuerpo los ríos alimentaron la sangre de mis hijos y sus valles y montañas acunaron su vida, sus sueños y sus alegrías.
En mis rodillas figuran las marcas de los tropezones y de las caídas de la vida recordándome que puedo volverme a levantar.
En mis manos se refleja mi trabajo, mis baches, mis caricias, mis enfados…
Ahora me veo al completo, como una vitrina del pasado, con sus medallas y sus derrotas, como si llevara encima de mi no solo yo, sino todo mi pasado, cada día está grabado en mi piel por surcos, rayas, dibujos… la mejor forma de adorarse para hoy será marcar un poquito más mi arruguita de la risa.
Por: ANA ISABEL MEZQUITA DUQUE (negro)
Empiezo por la cabeza y en ella el pelo, observo el mechón de canas e inmediatamente me doy cuenta del dolor que lo provocó que al igual que las canas ya nada volvió a ser lo mismo, puedo teñirlas sabiendo que volverán, como la pena que lo provocó te recuerda que convives con ella y podrás taparla pero está y estará allí de por vida.
Continuo por la cara, sus arrugas, sus cicatrices, me recuerdan lo que he llorado, lo que he reído, parece que mis arrugas me dicen que paso mucho tiempo enfadada ¡tengo que relajarme y reírme más!, aquel columpio de hierro grabado en la esquina de la frente me trae una sonrisa, ¡todavía recuerdo el golpe!.
En mi cuerpo las estrías aparecen como los ríos atravesando las praderas plagadas de flores con sus valles y montañas llenas de vida, solo que en mi cuerpo los ríos alimentaron la sangre de mis hijos y sus valles y montañas acunaron su vida, sus sueños y sus alegrías.
En mis rodillas figuran las marcas de los tropezones y de las caídas de la vida recordándome que puedo volverme a levantar.
En mis manos se refleja mi trabajo, mis baches, mis caricias, mis enfados…
Ahora me veo al completo, como una vitrina del pasado, con sus medallas y sus derrotas, como si llevara encima de mi no solo yo, sino todo mi pasado, cada día está grabado en mi piel por surcos, rayas, dibujos… la mejor forma de adorarse para hoy será marcar un poquito más mi arruguita de la risa.
Por: ANA ISABEL MEZQUITA DUQUE (negro)
viernes, 23 de julio de 2010
El pequeño diablillo
Tiempo hace que no escribo.
Supongo que no he tenido nada que decir, quizá sea que las Musas han decidido dejarme de lado, o sencillamente es que no decido ni cuándo ni qué voy a escribir.
Y es que hay momentos en los que nos encontramos inmersos en una de esas encrucijadas que diríase que la vida parece disfrutar de poner en nuestro camino, momentos en que se necesita tener un espíritu fuerte, noble, comprensivo y luchador que sea capaz de poner orden donde solo vemos caos, un espíritu que nos dé luz… que nos guíe.
Permitidme un inciso: supongo que os estaréis preguntando si vale la pena seguir leyendo esta especie de panfletillo, digno de un adolescente bombardeado por un millón de sentimientos… “absolutamente vitales”, y que no son más que el fruto de sus queridas hormonas. No. Tranquilos… solo os pongo en situación.
Bien, como os decía, es cuando decidimos compartir con los demás esos momentos tan decisivos para nosotros, cuando todas y cada una de las palabras que nos llegan tienen un valor único, de repente surge algo que siempre ha existido y que hasta ahora nunca le habíamos dado el valor que merece: ¡El saber popular!: refranes, frases hechas, dichos, frases poéticas con más o menos gracia, frases grandilocuentes con las que se abarca el universo… y un poco más, sentencias recitadas de memoria que pretenden ser el bálsamo de Fierabrás que cura todos los males habidos y por haber.
Y es aquí donde, a fuerza de soportar toda esta palabrería presuntuosa, ha nacido dentro de mí un sentimiento olvidado hace tiempo, un sentimiento que rechaza toda esta charlatanería y pretende poner las cosas en su debido lugar.
Lo curioso del caso es que este sentimiento no es algo abstracto… no. Es un pequeño diablillo que surgiendo de la nada ha tomado forma, se ha sentado a mi lado, me ha mirado a los ojos, y con esa cara que solo tienen los niños malos cuando pretenden hacer alguna travesura… me ha susurrado.
Adelante pues, retomemos la palabra, es tiempo ya de perder el miedo y… hablar.
Por: PEDRO FERNÁNDEZ RUÍZ (blanco)
Supongo que no he tenido nada que decir, quizá sea que las Musas han decidido dejarme de lado, o sencillamente es que no decido ni cuándo ni qué voy a escribir.
Y es que hay momentos en los que nos encontramos inmersos en una de esas encrucijadas que diríase que la vida parece disfrutar de poner en nuestro camino, momentos en que se necesita tener un espíritu fuerte, noble, comprensivo y luchador que sea capaz de poner orden donde solo vemos caos, un espíritu que nos dé luz… que nos guíe.
Permitidme un inciso: supongo que os estaréis preguntando si vale la pena seguir leyendo esta especie de panfletillo, digno de un adolescente bombardeado por un millón de sentimientos… “absolutamente vitales”, y que no son más que el fruto de sus queridas hormonas. No. Tranquilos… solo os pongo en situación.
Bien, como os decía, es cuando decidimos compartir con los demás esos momentos tan decisivos para nosotros, cuando todas y cada una de las palabras que nos llegan tienen un valor único, de repente surge algo que siempre ha existido y que hasta ahora nunca le habíamos dado el valor que merece: ¡El saber popular!: refranes, frases hechas, dichos, frases poéticas con más o menos gracia, frases grandilocuentes con las que se abarca el universo… y un poco más, sentencias recitadas de memoria que pretenden ser el bálsamo de Fierabrás que cura todos los males habidos y por haber.
Y es aquí donde, a fuerza de soportar toda esta palabrería presuntuosa, ha nacido dentro de mí un sentimiento olvidado hace tiempo, un sentimiento que rechaza toda esta charlatanería y pretende poner las cosas en su debido lugar.
Lo curioso del caso es que este sentimiento no es algo abstracto… no. Es un pequeño diablillo que surgiendo de la nada ha tomado forma, se ha sentado a mi lado, me ha mirado a los ojos, y con esa cara que solo tienen los niños malos cuando pretenden hacer alguna travesura… me ha susurrado.
Adelante pues, retomemos la palabra, es tiempo ya de perder el miedo y… hablar.
Por: PEDRO FERNÁNDEZ RUÍZ (blanco)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)